Uno de los pasos clave para tener una vida plena y alineada con nuestro Ser es conocernos. Cuanto más nos conocemos, mejor somos capaces de entender por qué reaccionamos de cierta manera ante determinados estímulos y así decidir nuestra respuesta.
En mi caso, descubrir que tenía Altas Capacidades (AACC) fue revelador: al igual que con la espiritualidad, integrar esta parte de mí, aceptarla plenamente y disfrutar de ella ha sido decisivo para convertirme en la persona que soy
.
Tanto a nivel personal como profesional, si tienes AACC es necesario comprender cómo este rasgo se expresa en determinadas situaciones, para tomar conciencia de ello y empoderarte desde el conocimiento.
A pesar de que cada persona es única tanto en su naturaleza como en su adaptación y desarrollo al medio, las personas con AACC compartimos una serie de características comunes. A continuación, menciono las más destacadas en el entorno profesional y sus posibles expresiones.
Alta velocidad de pensamiento que permite hacer rápidas asociaciones entre temas, conceptos y situaciones.
Debido a esta rapidez de pensamiento y asociación la persona con AACC no siempre es consciente de cómo ha llegado a ciertas conclusiones, complicando la comunicación de éstas a al resto del equipo.
Alta sensibilidad y sobre estimulación de los sentidos: Esta alta sensibilidad se manifiesta en las áreas psicomotrices, sensorial, intelectual, imaginativa y emocional.
Bien canalizada, esta característica hace personas empáticas, apasionadas, híper conscientes de su entorno y de las necesidades de las personas que hay en él.
Esta misma sensibilidad dificulta la adaptación a puestos de trabajo tradicionales. Debido a la hipersensibilidad los estímulos corrientes de una oficina (iluminación, sonidos, ambiente, interrupciones) son grandes molestias y fuente de fatiga.
Introversión: El mundo interior de las personas con AACC es muy rico y desarrollado. Disfrutamos pasando tiempo a solas, muy necesario también para “recargar” nuestro cerebro.
Creatividad: Los procesos cognitivos de la gente con AACC son de naturaleza global y fuertemente imaginativos. Muy útiles en proyectos innovadores y multidepartamentales.
Debido a la originalidad de sus ideas, estas sugerencias pueden ser ignoradas y tildadas de “raras e inaplicables”.
Independencia: La formación de opiniones suele ser autónoma, con un acuciado pensamiento crítico, gran sentido de la justicia y alta aversión a la autoridad “no democrática”. Esto puede llevar a cuestionar las decisiones que no se alinean con nuestro concepto individual de justicia y moralidad, por lo que suelen podemos ser vistos como “empleados difíciles”.
Perfeccionismo acompañado de altas expectativas sobre una misma y los demás. Esto lleva al profesional con AACC a superarse constantemente y a producir un trabajo de gran calidad.
Por otro lado, puede ser una fuente de frustración cuando no se alcanzan los propios estándares demasiado altos.
Bajo rendimiento y fluctuaciones en la conducta: Si la inteligencia no está adecuadamente estimulada, pueden caer fácilmente en el aburrimiento y la desmotivación, lo que conlleva fluctuaciones de conducta incomprensibles para su entorno.
Como he comentado, cada individuo es único. Puede ser que tengas AACC y no compartas algunos de estos rasgos, o que no tengas esta neurodiversidad y te hayas visto reflejada en el artículo.
Lo importante es conocernos, integrar aquellos aspectos que son inherentes a nuestra naturaleza y ser conscientes de ellos, para así disfrutar de una vida satisfactoria tanto a nivel personal como profesional.
Tanto si te has visto reflejada en alguna de estas características, como si simplemente quieres aprender cómo poderte desarrollar y disfrutar en tu vida profesional, estaré encantada de acompañarte en este proceso.
2 comentarios
Gracias por hablar de este tema.
Mensaje chequeado. Todo funciona OK